BIM ISO normas

Normas BIM ISO: todo lo que necesitas saber

Las normas BIM ISO ilustran los procesos estándar internacionales para la producción y gestión de la información con el BIM. Descubre cuáles son

Actualmente, el uso de BIM está en constante crecimiento en el sector de la construcción en muchos países del mundo. Por lo tanto, se están implementando normas cada vez más unívocas, para estandarizar esta metodología y hacerla más efectiva y precisa. En este artículo descubriremos qué son los BIM ISO estándar y profundizaremos en la serie ISO 19650.

¿Qué son los estándares ISO?

Las normas ISO se pueden definir como Normas Técnicas a nivel internacional. Tienen como objetivo regular y “estandarizar” muchos sectores profesionales a través de reglas, directrices o especificaciones técnicas.

Las desarrolla la Organización Internacional de Normalización (ISO). Es una organización mundial, independiente y no gubernamental formada por 165 organizaciones estatales, cada una de las cuales representa a una sola nación.

El cumplimiento de un estándar se logra mediante la emisión de una certificación por parte de una entidad reconocida. Esto garantiza el cumplimiento de la calidad, la eficiencia y la seguridad en relación con las áreas y actividades específicas desarrolladas por cada norma.

ISO | International Organization for Standardization

ISO | International Organization for Standardization

Normas ISO en BIM

Las normas ISO BIM establecen un lenguaje común con el que implementar los procesos de concepción, diseño, construcción y producción para obtener flujos de trabajo más eficaces.

En el mundo de la construcción, se busca constantemente mejorar la eficiencia y la calidad de la construcción y la metodología BIM apunta a la optimización de los procesos de construcción. Por este motivo, se ha hecho necesaria la creación de un marco normativo estándar internacional que pudiera guiar la correcta aplicación del BIM al sector AEC (Architecture, Engineering & Construction): los BIM ISO standards, precisamente.

La norma internacional que regula la gestión de la información sobre todo el ciclo de vida de un bien construido utilizando BIM es la ISO 19650, que se ha modelado sobre la base introducida por la norma británica BS 1192 (2007) y por las normas públicas del Reino Unido PAS 1192, ahora sustituidas.

Normas BIM ISO

 

¿Qué es la serie ISO 19650?

La norma ISO 19650, “Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM) — Information management using building information modelling» es el último estándar BIM establecido por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Su objetivo es definir un marco unificado y eficaz para la producción y gestión de la información de una obra mediante el uso del BIM.

La ISO 19650 consta de seis partes, que aún no han sido publicadas en su totalidad:

  • ISO 19650-1 – Parte 1: Conceptos y principios: publicado en diciembre de 2018, introduce los principios del proceso de gestión de la información,
  • ISO 19650-2 – Parte 2: Fase de entrega de activos: publicado en diciembre de 2018, describe en detalle el proceso colaborativo de producción y gestión de la información durante la fase de entrega de activos;
  • ISO 19650-3 – Parte 3: Fase operativa de los activos: publicada en agosto de 2020, detalla el proceso de colaboración de la gestión de la información durante la fase operativa de los activos;
  • ISO 19650-4 – Parte 4: Intercambio de información: aún en desarrollo y no publicada, debe recopilar los diversos principios necesarios para un intercambio de información adecuado entre las partes (entidad proponente/entidad designada) durante todo el ciclo de vida de un activo;
  • ISO 19650-5 – Parte 5: Enfoque orientado a la seguridad para la gestión de la información: publicado en junio de 2020, orienta a las organizaciones a adoptar métodos para “asegurar” información digital sensible procesada y almacenada;
  • ISO 19650-6 – Parte 6: Salud y seguridad: todavía en proceso, debe cubrir la producción y gestión de la información relacionada con la salud y la seguridad en los proyectos.

Si quieres saber más sobre los objetivos de la ISO 19650 y entender cómo una organización puede obtener una certificación ISO 19650, te aconsejo que leas también el artículo “Qué es la ISO 19650”.

ISO 19650 SERIES

ISO 19650 SERIES

¿Qué es el BIM según la ISO 19650?

Según la ISO 19650, el BIM representa el modo de producción y gestión colaborativa de la información de un bien construido durante todo su ciclo de vida.

Específicamente, el modelado de la información de una construcción permite a los actores del contrato comunicarse entre sí y coordinar la información en diferentes niveles.

Por lo tanto, esta información permanece vinculada al proyecto, desde la fase de diseño hasta la fase de mantenimiento y desmantelamiento. Esto da la posibilidad de evaluar posibles impactos.

Desarrollar un flujo de trabajo BIM según ISO 19650 significa que:

  • el cliente decide y pone en conocimiento del equipo los estándares a seguir, los requisitos del proyecto y los pasos fundamentales a tener en cuenta;
  • el equipo encargado planifica un programa y organiza sus recursos satisfaciendo las solicitudes y las entregas de información del cliente, organizando tal vez un MIDP;
  • la información es producida de manera disciplinar y luego entregada y recolectada en cada grupo de trabajo de acuerdo a un TIDP;
  • la información se controla y coordina globalmente;
  • esta información se comparte y gestiona adecuadamente dentro del CDE (Common Data Enviromnent);
  • la información es verificada y aprobada por cada paso de avance;
  • la información se almacena de manera adecuada, teniendo siempre en cuenta los procedimientos del BIM Asset Management.

¿Por qué es importante la ISO 19650?

La ISO 19650 es importante porque con ella se consigue una estandarización a nivel internacional de la metodología BIM. La norma ayuda a aumentar la eficiencia de los procesos informativos, mejorar la claridad de la información y facilitar una mejor colaboración.

Para crear un flujo de trabajo compartido, eficaz y optimizado, es necesario que todos sigan las mismas pautas comunes que deben ser aplicadas de manera proporcional a la escala y complejidad de la construcción.

Por lo tanto, seguir el flujo de trabajo estándar BIM descrito en la serie ISO 19650, garantiza que:

  • toda la información correcta se entregue a las personas adecuadas en el momento adecuado;
  • todas las partes interesadas contribuyan a crear una visión global completa de la construcción, cuidando diferentes aspectos;
  • los proyectos sean más productivos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y costes de diseño y ejecución;
  • reducir los errores, riesgos y controversias.

Para garantizar y crear modos de trabajo estandarizados, con archivos únicos, te sugiero que intentes trabajar en un Common Data Environment, una plataforma abierta y accesible en línea que te permite trabajar en línea con la ISO 19650.

 

usbim-platform
usbim-platform