¿Qué es BIM as built?
BIM as built es el proceso de realización del modelo 3D digital que representa con precisión el estado actual de un edificio. Veamos para qué sirve, quién lo crea y a quién le resulta útil
Para gestionar una obra después de su realización es fundamental tener el correspondiente modelo BIM «as built» actualizado y detallado respecto a cada modificación gestionada en fase de obra.
Veamos exactamente para qué sirve un modelo BIM de tipo as built, quién tiene la responsabilidad de actualizarlo, qué software BIM utilizar y a quién le resulta útil.
¿Qué es un modelo BIM as built?
El modelo BIM as built es la reconstrucción digital y muy detallada de un edificio existente (as built precisamente).
Se completa y entrega al cliente después de la construcción de una obra (pero se actualiza a medida que se procede con los trabajos). Además, se configura como un contenedor de información que combina al modelo 3D, los datos (geométricos y no geométricos) relativos al edificio construido (fichas técnicas, manuales, documentación fotográfica, etc.). La información contenida depende de la finalidad para la que se ha realizado el modelo.
En general, un modelo as built muestra la ubicación exacta de los elementos estructurales, mecánicos, hidráulicos, eléctricos y arquitectónicos para reconstruir una imagen completa del estado actual del edificio en el momento del levantamiento.
El proceso de realización de un modelo as built parte del levantamiento geométrico del edificio construido y de la recogida de información a introducir en el modelo y termina con la entrega del modelo BIM al cliente. En la práctica, es lo contrario (reverse engineering) de lo que suele ocurrir en un proceso BIM tradicional en el que el modelo 3D se realiza para describir en detalle el proyecto y apoyar la realización de las obras a realizar.

Del edificio existente al modelo BIM as built
Para obtener el modelo 3D as built se pueden seguir 2 caminos:
- modificar el modelo BIM del proyecto según las intervenciones efectivamente realizadas en la obra;
- proceder con la adquisición de la geometría del activo existente con herramientas especiales de levantamiento (escáner láser, fotogrametría, etc.) que generan nubes de puntos de las cuales luego es posible extraer información geométrica muy precisa.
Las nubes de puntos que se obtienen con estas técnicas constituyen el punto de partida para el modelado BIM as built, permitiendo una reconstrucción fiel y detallada. Para elaborar el modelo BIM, además del levantamiento, es indispensable el uso de un software BIM de diseño arquitectónico 3D.
Te recomiendo el artículo «Cómo crear un modelo 3D a partir de la nube de puntos» para tener una idea completa de todos los pasos a seguir.

Sección de una nube de puntos realizada con Edificius
¿Quién tiene la responsabilidad de crear el modelo BIM as built?
En el sector de la construcción hay una clara división de roles y responsabilidades para cada figura involucrada.
Por lo general, los diseñadores encargados del proyecto también tienen la responsabilidad de crear el modelo BIM as built al final del trabajo.
Sin embargo, los diseñadores no siempre están actualizados sobre todos los cambios que se realizan en la obra. Por ende, es la empresa la que tiene la responsabilidad de actualizar los diseños definitivos.
Independientemente de quién redacte las plantillas as built, la forma más efectiva de garantizar que todo esté documentado es actualizar la plantilla de diseño. Esto se realiza a través de revisiones periódicas a medida que avanza la construcción. Este es sin duda el método más costoso y de mayor duración, pero asegura un modelo final altamente detallado.
La compensación profesional para los modelos as-built representa aproximadamente el 1-2% del presupuesto total de construcción.
Realizar un seguimiento de todos los cambios y registrar cada uno de ellos garantiza un resultado final confiable. Por el contrario, la imposibilidad de documentar los cambios durante el proceso de construcción puede conducir a modelos finales inexactos e inconsistentes con las obras realizadas.
Para quién es útil el modelo as built
El modelo BIM es indispensable en la gestión de la obra. De hecho, en caso de mantenimiento o reestructuración, tener a disposición el modelo actualizado del edificio ayuda a diseñadores, gerentes de instalaciones y empresas a realizar los trabajos de manera eficiente. Esto nos permite limitar errores, interferencias y modificaciones durante la obra. Además, nos permite ahorrar tiempo.
El ahorro de tiempo también se traduce en un ahorro de dinero para el cliente.
En resumen, podríamos decir que el modelo BIM as built es útil para:
- empresas;
- propietarios;
- profesionales;
- facility manager;
- compradores (en caso de compraventa del bien).
Te recuerdo que, para realizar el modelo BIM as built, puedes utilizar un software BIM de diseño de edificios.
Para gestionar el modelo durante toda la vida útil del activo, puedes utilizar un BIM management system completamente gratuito y online.