Reliable asset: cómo mejorar la calidad de un activo

Reliable asset: cómo mejorar la calidad de un activo

Por «reliable asset» nos referimos a un activo que funciona según lo previsto cuando se utiliza. Descubre cómo medir y mejorar la fiabilidad de un activo


Ya hemos analizado un enfoque de mantenimiento particular llamado Reliability Centered Maintenance (RCM) o mantenimiento basado en la fiabilidad. Para mantener la fiabilidad de un activo a lo largo del tiempo, las actividades de gestión y mantenimiento deben realizarse correctamente.

Para ello, te recomiendo que utilices un programa GMAO para obtener un control total de todos los aspectos de la gestión de activos.

Pero, ¿sabemos realmente cuándo un activo puede definirse como fiable? Y si queremos mejorar esto, ¿cómo lo hacemos? Respondamos juntos a estas preguntas.

¿Qué entendemos por reliable asset?

Un «reliable asset» es un activo que cumple con una serie de condiciones técnicas, operativas y, por lo tanto, se considera seguro y funcional durante su uso.

Más específicamente, la fiabilidad de un activo está relacionada con el cumplimiento de tres clases de requisitos:

  1. los requisitos de las partes interesadas;
  2. los requisitos de la empresa;
  3. los requisitos normativos.

Para estar seguros de que nuestro activo es «reliable» nos referiremos por tanto a un programa de fiabilidad que contenga la lista de requisitos a cumplir y cuyo éxito esté precisamente ligado al porcentaje de requisitos cumplidos.

Sin embargo, si quisiéramos simplificar la definición de “reliable asset”, ciertamente podríamos decir que un activo se define como fiable cuando funciona como debería cada vez que lo necesitamos, evitando tiempos de inactividad inesperados.

Reliable asset: cómo mejorar la calidad de un activo

Reliable asset

Reliable asset vs available asset: ¿cuál es la diferencia?

Para ayudarnos a comprender mejor el concepto de fiabilidad referido a un activo, es útil hacer las debidas distinciones con respecto a otro término a menudo utilizado y confuso en el mundo facility management: el de disponibilidad, también indicado con el término internacional «availability».

El término «availability» se refiere precisamente a la característica del activo de estar disponible para su uso sin la necesidad de tener que intervenir para reparar una posible falla, en otras palabras, significa la probabilidad de que un activo no falle durante el uso.

Lo que nos ayuda a captar la diferencia entre los dos conceptos es precisamente el término «uso»: un activo puede estar disponible para su uso durante el 70% de su ciclo de vida y en ese período ser 100% fiable. El 30% restante es el tiempo estimado para el mantenimiento y, por lo tanto, para evitar paradas inesperadas durante el uso.

Reliable asset: cómo mejorar la calidad de un activo

Reliability vs Availability

¿Cómo medir la fiabilidad de un activo?

La fiabilidad de un activo es un concepto poco subjetivo y para evaluar qué tan fiable es un activo o no, también existe una fórmula real. La fórmula matemática para evaluar la fiabilidad de un activo tiene en cuenta tres aspectos:

  1. rendimiento cualitativo
  2. prestaciones en tiempo
  3. prestaciones de velocidad

y puede escribirse como:

Quality Performance x Time Performance x Speed Performance

 

Lo que resulta de esta fórmula toma el nombre de índice de fiabilidad y puede ser evaluado e interpretado también como la relación entre MTBPL (Mean Time Between Production Loss) o sea el tiempo medio de inutilización y NPL (Number of Production Losses) o sea la cantidad de pérdidas en términos de producción/uso:

 

Reliability Index = MTBPL \ NPL

¿Cómo mejorar la fiabilidad de un activo?

Disponer de activos fiables, con los que puede estar seguro de poder contar en el tiempo en el que están disponibles, es muy importante y la mejor manera de mejorar el índice de fiabilidad de nuestros activos es establecer y respetar un programa de fiabilidad.

Pero, ¿cómo crear un «Programa de fiabilidad» efectivo? Veámoslo juntos en tres sencillos pasos:

  1. identificación de los objetivos: el primer paso fundamental para crear un buen programa de fiabilidad es estudiar el contexto e identificar los objetivos de la empresa y de los diversos stakeholders;
  2. identificación de cualquier problema: como segundo paso, es útil analizar y comparar el desempeño actual con el desempeño deseado, de esta manera es posible identificar cualquier obstáculo o brecha y remediarlo;
  3. identificación de estrategias: al llegar a este tercer paso, tenemos el conocimiento necesario (objetivos y problemas) para identificar y proponer estrategias de implementación destinadas a lograr los objetivos establecidos y el rendimiento deseado.

Para que un activo sea fiable, su gestión y mantenimiento también debe ser fiable y para ello es imprescindible utilizar un software igualmente fiable y profesional. Por eso te aconsejo que pruebes el programa GMAO que garantiza el control total de todos los aspectos del mantenimiento, reduciendo al mismo tiempo los costes y los tiempos del proceso de mantenimiento.

 

usbim-maint
usbim-maint