Archivo IFC: qué es y cómo abrirlo
Un archivo IFC es un formato de archivo estándar para el intercambio de información de modelos de edificios entre profesionales AEC que utilizan diferentes software
El archivo IFC ha determinado una auténtica revolución en el mundo AEC ya que representa un lenguaje común para todos los operadores implicados en todo el ciclo de vida de una construcción y activo.
Pero, ¿Qué es un archivo IFC? ¿Para qué sirve? ¿Cómo lo visualizo?
En este artículo responderé a estas preguntas y también te daré una idea de la parte práctica del tema y para qué puedes utilizar el IFC en tu trabajo diario.
Además, te explicaré cómo visualizarlo y gestionarlo con un visor IFC online gratuito.

Logo IFC Industry Foundation Classes
Qué es un archivo IFC
El archivo IFC es un formato de archivo abierto, no propietario, estándar internacional ISO 16739 y se puede utilizar para intercambiar y compartir datos, durante las fases de diseño, construcción, gestión y mantenimiento, entre todas las figuras y las diversas aplicaciones desarrolladas por diferentes software house sin la necesidad de que estos admitan archivos nativos (propietarios).

Interoperabilidad en un sistema cerrado y abierto
Sin embargo, el IFC no es solo un formato de intercambio, sino un esquema, es decir, una estructura de datos organizada según reglas precisas: el esquema IFC puede considerarse como un «sistema de archivo» para organizar y transportar datos digitales.
Formato archivo IFC
El archivo IFC se puede codificar en diferentes formatos, cada uno con sus propias características.
Los formatos oficiales publicados en la web de buildingSmart International son:
- .ifc: formato de archivo predeterminado basado en el estándar ISO STEP Physical Format (SPF)
- .ifc-xml: codificación basada en el lenguaje XML
- .ifc-zip: archivo comprimido de uno de estos formatos
- .ttl: codificación basada en el lenguaje ifcOWL
- rdf: codificación basada en el lenguaje ifcOWL
Según buildingSMART International, el formato IFC es la principal herramienta para la actuación del Open BIM.
Cómo abrir un archivo IFC
Para abrir un archivo IFC se pueden seguir dos procedimientos:
- adquirir un software BIM que admita la importación de este formato;
- utilizar un visor BIM en línea gratuito.
A continuación, explicaré cómo hacerlo utilizando un visor en línea. No es necesario descargar ninguna aplicación, basta con:
- crear una cuenta personal e iniciar sesión en usBIM;
- importar en una carpeta el archivo IFC;
- ver el modelo 3D, las entidades y las propiedades.
Estructura de archivos IFC
El formato IFC te permite producir archivos que incluyen:
- información geométrica de las diversas entidades de componentes de construcción «simples» (tales como paredes, puertas, losas, etc.) y todos los datos asociados con ellos;
- información alfanumérica (propiedades, cantidad, clasificación, etc.) que especifican los parámetros, las propiedades físicas, la información para la construcción y la información para el mantenimiento, etc.
La lógica del IFC se basa en 3 conceptos fundamentales, que representan la estructura en sí y definen:
IfcObjectDefinition
: las entidades (objetos)IfcRelationship
: las relaciones entre entidadesIfcPropertyDefinition
: las propiedades asociadas a las entidades.

Diagrama de composición del esquema de datos IFC
Un modelo BIM es un modelo formado por entidades paramétricas específicas que tienen relaciones entre ellas y cuyas características técnicas se describen a través de las propiedades. Por lo tanto es natural que los pilares de la estructura de este estándar se refieran a estos conceptos.
Para entrar en más detalles sobre este tema, te sugiero que leas los artículos:
- El primero, Arquitectura archivo IFC (parte 1): IfcObjectDefinition
- Luego, Arquitectura archivo IFC (parte 2): el concepto de IfcRelationship
- Por último, Arquitectura archivo IFC (parte 3): IfcPropertyDefinition.
Model View Definition y BIM
Los MVD representan subconjuntos del esquema IFC definido por buildingSMART International que agrupan cierta información útil para flujos de trabajo o usos específicos.
Estas «vistas filtradas» son muy útiles ya que permiten simplificar el proceso de intercambio de datos y evitar el intercambio de nociones inútiles o redundantes, siguiendo procedimientos estandarizados.
La siguiente imagen muestra un diagrama que da una idea de la integridad del esquema IFC y cómo un MVD específico puede simplificarlo de acuerdo con la información útil para un propósito específico.

Esquematización del modelo IFC y MVD
Por lo que se puede ver en la imagen anterior, el MVD es una vista filtrada que toma una parte de la información de todo el esquema o una parte de él.
Entonces, la función del MVD no depende de la gran cantidad de software en el mercado, sino de la información que desea compartir.
Este es el resultado de una necesidad específica, es decir, transferir la información necesaria para una situación determinada, facilitando el intercambio entre los software disponibles a nivel internacional.
Lee el artículo «Definición «Model View Definition (MVD) y el intercambio de datos BIM» y obtiene más información sobre este tema.
Sistemas de clasificación en el sector de la construcción
El sistema de clasificación es un método de agrupación y codificación que permite organizar las entidades.
Existen diferentes tipos de clasificación, con diferentes formas de subdividirlos en categorías.
Entre estos recordamos:
- Omniclass
- Uniclass
- Uniformat
- Masterformat
- etc.
Antes de concluir, aquí hay dos indicaciones prácticas que responden a las necesidades más comunes de los técnicos: abrir un archivo IFC y convertir un archivo DWG en IFC.
Cómo convertir un archivo DWG a IFC
¿Tienes un proyecto o un bloque 3D en formato DWG? ¿Necesitas convertirlo a IFC y estás buscando una herramienta que te permita hacerlo de una manera sencilla y confiable?
En realidad, hoy en día es una necesidad cada vez más frecuente convertir archivos de formato DWG, SKP, OBJ, 3DS a formato IFC. Para hacer esto, siempre es necesario utilizar un software.
Te aconsejo que sigas estos sencillos pasos para conseguir el resultado deseado de una forma muy sencilla:
- Descarga e instala ahora mismo usBIM.viewer+ de manera gratuita;
- Elige la opción
Crear documento a partir de archivo 3D
- Selecciona el modelo 3D a convertir
- Desde la barra de herramientas, haz clic en
Exportar archivo IFC
.
Archivo IFC: whitepaper para descargar
A continuación te propongo un Whitepaper (documento técnico especifico con toda la información principal) con la recopilación de algunos artículos sobre el tema IFC, publicados en BibLus BIM.
Para saber todo sobre IFC, descarga el whitepaper de ACCA.