Checklist per la manutenzione preventiva in 5 semplici mosse

Checklist para el mantenimiento preventivo en 5 sencillos pasos

La Checklist para el mantenimiento preventivo es una lista con las operaciones a realizar en una supervisión de mantenimiento. Aquí tienes 5 sencillos pasos para crearla.

Dentro de una empresa, es importante evitar que se produzcan daños antes de tiempo y reducir el riesgo de accidentes, por lo que es aconsejable confiar en el mantenimiento preventivo.

Implementar procedimientos de mantenimiento preventivo significa seguir una serie de pasos básicos, que se pueden verificar fácilmente con una checklist.

En este artículo te explicaré cómo crear checklist para el mantenimiento preventivo y cómo gestionarlas, utilizando un programa GMAO que te aconsejo que introduzcas inmediatamente a tus actividades de mantenimiento.

¿Qué es una checklist de mantenimiento preventivo?

Una checklist de mantenimiento preventivo recopila las tareas que los técnicos deben completar durante un proceso de mantenimiento en un activo, asegurando que todos los pasos se realicen correctamente.

Hay dos tipos principales de checklist para el mantenimiento preventivo:

  1. checklist superada o fallida;
  2. checklist paso a paso.

Checklist superada o fallida

Este tipo de checklist, también llamada pass or fail, recopila una serie de controles en forma de afirmaciones que pueden tener un resultado negativo o positivo.

Imagina, por ejemplo, que un técnico debe verificar que la temperatura de una máquina siempre esté alrededor de un cierto rango de valores. Una checklist de este tipo lo orientaría en el control de la temperatura y en el cumplimiento de los estándares requeridos. Por lo tanto, la verificación se puede aprobar o no, pero si el resultado es negativo, se notificará un control exhaustivo.

Checklist paso a paso

Una checklist paso a paso define detalladamente las operaciones preventivas a realizar, para evitar que se salten pasos fundamentales durante las operaciones de mantenimiento.

Por ejemplo, pensemos en las inspecciones de los dispositivos de seguridad, que deben realizarse a intervalos regulares, una posible checklist paso a paso podría implicar las siguientes operaciones:

  1. control de inventario;
  2. revisar y verificar el botiquín de primeros auxilios;
  3. comprobar el estado de las señales de seguridad;
  4. comprobar el estado y el funcionamiento de los extintores;
  5. inspeccionar los kits anticaída;
  6. comprobar los detectores de humo.
tipos-de-listas-de-comprobacion

Tipos de checklist de mantenimiento preventivo

¿Cuáles son las ventajas de las checklist de mantenimiento preventivo?

El uso de checklist para el mantenimiento preventivo tiene una serie de ventajas:

  1. reducción del error humano: implementar listas de control a través de las cuales seguir pasos y tareas precisas permite evitar errores ocasionales dictados por lagunas de memoria de los operadores;
  2. resolución rápida de problemas: gracias a las checklist, los técnicos pueden controlar rápidamente las máquinas realizando mecánicamente las mismas operaciones y reduciendo los tiempos de mantenimiento;
  3. estandarización del flujo de trabajo: si los operadores saben qué hacer, realizan sus tareas de forma rápida y operativa, lo que garantiza una mejor calidad del trabajo;
  4. mejora de la competencia profesional: siguiendo las checklist, los trabajadores mejoran sus habilidades profesionales, convirtiéndose en independientes;
  5. mayor seguridad: un plan de mantenimiento realizado correctamente se traduce en una reducción de los riesgos repentinos de roturas y daños y, por lo tanto, en una mayor seguridad del entorno de trabajo.
listas-de-comprobacion-beneficios

Ventajas de usar una checklist para el mantenimiento preventivo

Cómo crear checklist para el mantenimiento preventivo en 5 sencillos pasos

Aquí hay 5 pasos simples para crear una checklist para el mantenimiento preventivo:

  1. establecer en detalle los objetivos del programa de mantenimiento preventivo;
  2. incluir las medidas de seguridad, que deberán integrar toda intervención a realizar;
  3. recopilar datos específicos pero con claridad y secuencia, para permitir una interpretación rápida de las tareas a realizar es necesario ser conciso;
  4. incluir fotos y diagramas, para facilitar el proceso de comprensión;
  5. delegar las tareas de mantenimiento a las personas indicadas, que tengan la formación adecuada para comprender cómo realizar los procedimientos de mantenimiento correctamente.

¿Cómo gestionar las checklist de mantenimiento con un software GMAO?

Independientemente del sector de tu empresa, un software GMAO te permite crear y gestionar las checklist de forma personalizada.

Gracias a este software, puedes olvidarte de las pilas de hojas en las cuales fijar los cheques que, actualmente, son sinónimo de error recurrente. Dispones de sistemas centralizados e informatizados que te garantizan una correcta gestión de los activos y un almacenamiento seguro y protegido de los datos.

De esta manera, cada usuario puede acceder a una base de datos común y tener acceso a todas las checklist, con la posibilidad de crear nuevas, actualizarlas según sea necesario y compartirlas automáticamente.

Por eso, mi consejo para gestionar mejor todas tus checklist para el mantenimiento preventivo es que pruebes inmediatamente un software GMAO y automatices todo el proceso de mantenimiento de los activos.

usbim-maint
usbim-maint