Los niveles de madurez BIM-BIM level 3

Niveles de madurez BIM: BIM nivel 3

Qué es el BIM nivel 3, para qué sirve y cuáles son los requisitos que hay que tener en cuenta: todo lo que necesitas saber sobre los niveles de madurez BIM

Los niveles de madurez BIM llevan mucho tiempo siendo objeto de atención por parte de profesionales BIM, aunque el tema se confunde a menudo con otros aspectos muy diferentes del proceso BIM, como los niveles de detalle BIM (LOD) o las dimensiones BIM (3D, 4D, 5D, etc.).

Ya hemos hablado de los niveles de madurez BIM (los resumiré en breve); en este artículo quiero centrarme en lo que significa el nivel 3 de madurez (BIM level 3) y cómo te beneficiarán en tu trabajo.

Además, si te interesa el BIM y el trabajo colaborativo, te sugiero que pruebes usBIM, la plataforma gratuita y totalmente online que te permite trabajar con los requisitos de nivel de madurez digital BIM 2 e incluso 3.

Modelo niveles de madurez BIM Bew-Richards

Modelo de nivel de madurez BIM (Bew-Richards) – imagen modificada

Los niveles BIM

Antes de entrar en detalles, resumiré brevemente qué son los niveles de madurez BIM y para qué se utilizan en todo el proceso de construcción.

Los niveles de madurez BIM identifican los aspectos que debe tener una determinada organización, perteneciente al mundo de la construcción, respecto al uso de la metodología BIM.

Según la norma PAS 1192, los niveles van desde el 0, con el uso de dibujos 2D digitales y en papel (un ejemplo es el uso de la tecnología CAD), hasta el nivel 3, con la integración total en todo el proyecto (con el uso de plataformas colaborativas, software BIM, etc.).

Por lo tanto, se puede decir que la PAS 1192 (literalmente Publicly Available Specification, es decir, una práctica de referencia), proporciona 4 niveles de madurez BIM.

Niveles de madurez BIM según la PAS 1192

  • Inicialmente, el BIM Nivel 0 – colaboración baja – se trabaja en 2 dimensiones con Software CAD (Computer Aided Design) o en papel. Tiene una organización de trabajo tradicional que gira en torno a un sistema de estándares;
  • Luego está el BIM Nivel 1 – colaboración parcial – se trabaja en 2 o 3 dimensiones con software CAD 3D con archivos digitales. Se empieza a utilizar un método de diseño paramétrico dentro del propio flujo de trabajo; todavía no hay colaboración ni intercambio de datos con otros profesionales. Los estándares que se siguen son tanto internos como internacionales, especialmente en lo que respecta a la inclusión de determinada información en los distintos elementos;
  • Seguidamente, el BIM Nivel 2 – colaboración completa – se trabaja en 3 dimensiones. A este nivel, existe una colaboración eficaz entre las distintas partes que trabajan en un proyecto determinado y todas ellas utilizan herramientas BIM. Todo el mundo trabaja en modelos separados que representan diferentes partes del proyecto, que finalmente se fusionan en un modelo federado;
  • Por último, el BIM Nivel 3 – integración completa – todos trabajan simultáneamente en el mismo modelo compartido. Esto permite una comunicación e intercambio continuo e instantáneo, recibiendo actualizaciones en tiempo real.
Los niveles de madurez BIM desde las PAS hasta las ISO

Los niveles de madurez BIM desde las PAS hasta las ISO

Niveles de madurez BIM según la ISO 19650

Actualmente, la guía PAS 1192 ha sido sustituida y absorbida por la ISO 19650, que introduce 3 niveles de madurez BIM:

  • El primer nivel se llama etapa 1 (stage 1) – Se combinan los dibujos CAD 2D y los modelos de información; estos cumplen los requisitos de las normas nacionales, para la gestión del proyecto de la obra;
  • Luego está la etapa 2 (stage 2) – Los modelos de información disciplinados y federados, que cumplen con las normas internacionales ISO 19650, proporcionan una gestión integrada del proyecto de la obra;
  • Por último, la etapa 3 (stage 3) – los sistemas de bases de datos estructurados de modelos de información, que pueden ser interrogados inmediatamente, permiten imponer el OPEN BIM como sistema de gestión del proyecto de la obra y su posterior puesta en marcha.

Igualmente, para más información al respecto, te recomiendo que leas el artículo en profundidad «De 0 a 3, cuáles son los niveles de madurez BIM«.

El BIM nivel 3

El BIM nivel 3 representa el último nivel de madurez BIM que prevé la integración completa de las herramientas y las diferentes figuras.

En el nivel 3 del BIM, de hecho, todos pueden compartir información y trabajar en el mismo proyecto al mismo tiempo; esto permite recibir actualizaciones en tiempo real.

Por lo tanto, en este nivel, el proceso de construcción está totalmente interconectado, desde el diseño hasta la gestión de la construcción; esto permite minimizar el desperdicio de materiales y los plazos de entrega, manteniendo (o incluso aumentando) la calidad del resultado final.

El desarrollo de todo el proceso se basa en la estandarización completa (o casi completa) de las diferentes fases y contenidos. De hecho, el concepto de «Open data» y, más concretamente, de Open BIM tiene una importancia fundamental en este caso. Esta característica permite la máxima interoperabilidad entre todas las disciplinas que intervienen en las distintas fases, ya que no existe la restricción dictada por los archivos propietarios.

En realidad, de esta necesidad nació el IFC (Industry Foundation Classes), un formato de archivo abierto y no propietario (es decir, no tiene un dueño que posea los derechos de uso). Esto permite que se pueda intercambiar fácilmente entre diferentes programas informáticos del mercado sin problemas de compatibilidad.

Diagrama que muestra los 4 niveles de madurez BIM

Los 4 niveles de madurez BIM

Herramientas a tomar en cuenta

Otro aspecto muy importante es el uso de plataformas colaborativas en línea; ellas permiten compartir y visualizar inmediatamente todos los datos y actualizar en tiempo real todos los cambios realizados. Esto maximiza la colaboración al permitir a todos los actores acceder a la misma información. Esta herramienta está basada en la nube y se define como CDE (Common Data Environment); por lo tanto, hace que los archivos y la información estén disponibles en cualquier momento y lugar.

Finalmente, como ya se ha mencionado, el BIM nivel 3 se refiere a todo el ciclo de vida del edificio, desde el diseño hasta la demolición. Por lo tanto, la interoperabilidad y la gestión completa deben garantizarse en todas las fases mediante un único modelo BIM accesible para todos. Esto elimina los errores y el despilfarro debido a datos inexactos o duplicados.

 

usbim
usbim