PM Compliance: qué es y por qué es esencial en el mantenimiento

PM Compliance: qué es y por qué es esencial en el mantenimiento

El PM Compliance es un parámetro que mide la eficacia de los programas de mantenimiento preventivo. Descubre cómo calcularlo y obtén el máximo de tus recursos

El mantenimiento preventivo es un aspecto de fundamental importancia para el éxito de una empresa, ya que reduce la probabilidad de averías y asegura, en el tiempo, la máxima eficiencia y funcionalidad de las instalaciones y maquinarias. Sin embargo, elaborar simplemente un plan de mantenimiento preventivo podría no garantizar los resultados esperados si los sujetos implicados no son capaces de respetarlo, realizando las diferentes actividades en las modalidades y en los plazos previstos.

Para saber si un plan de mantenimiento cumple o no con las expectativas, se puede controlar su eficacia mediante el cálculo del Preventive Maintenance Compliance (PMC). Ésta es la métrica más utilizada por las empresas y los facility manager para evaluar en qué medida los equipos de mantenimiento son capaces de completar las operaciones programadas a tiempo.

Si aún no conoces este parámetro, en este artículo podrás encontrar la información que necesitarás para aprender a calcularlo correctamente. Antes de profundizar en el tema, te recomiendo que pruebes un programa GMAO, un sistema centralizado y en la nube que te permite programar, gestionar y realizar un seguimiento automático de las actividades de mantenimiento preventivo. Además, podrás almacenar los datos que te ayudarán a hacer que tus programas de mantenimiento sean cada vez más fiables y eficaces.

Qué es el Preventive Maintenance Compliance

Preventive Maintenance Compliance, también conocido como PM Compliance, es una herramienta que ayuda a las empresas a evaluar el cumplimiento de los objetivos de los programas de mantenimiento preventivo.

Como seguramente ya sabes, el mantenimiento preventivo consiste en planificar y desarrollar una serie de actividades destinadas a ralentizar la degradación normal de un activo y reducir la probabilidad de que se produzcan fallos imprevistos.

A pesar de la planificación cuidadosa de las intervenciones, los equipos de mantenimiento no siempre pueden mantenerse al día con la estrategia establecida. Y aquí es donde entra en juego el cálculo del PM Compliance, el parámetro que permite medir cuántas actividades de mantenimiento programado se han completado con éxito en un período especificado. Esto ayuda a los sujetos implicados a optimizar los procesos mejorando cada vez los flujos de trabajo y garantizando un uso más eficaz de los recursos.

PM Compliance control y verificación de las intervenciones de mantenimiento

PM Compliance: control y verificación de las intervenciones de mantenimiento

Cómo calcular el PM Compliance

La fórmula para calcular el PM Compliance es muy sencilla, basta con dividir el número de órdenes de trabajo relacionadas con el mantenimiento preventivo completadas en un período determinado, por el número total de órdenes de trabajo PM planificadas para el mismo período, y multiplicar el resultado por 100 para expresar el grado de cumplimiento en porcentaje:

PM Compliance =

N° de órdenes de trabajo PM completadas


N° de órdenes de trabajo PM planificadas

x100

Es importante incluir en el cálculo del PM Compliance solo las actividades de mantenimiento preventivo programadas regularmente. El parámetro no tiene en cuenta el mantenimiento correctivo ya que, en la mayoría de los casos, se trata de trabajos puntuales.

El periodo a tener en cuenta en el cálculo de la PM Compliance depende de necesidades totalmente personales. La mayoría de las organizaciones construyen su calendario de mantenimiento semanalmente, por lo que pueden evaluar el cumplimiento del PM Compliance cada 7 días, o considerar un período más largo, por ejemplo, 90 días para obtener una visión general más completa y confiable.

La regla del 10%

Para no falsear la fiabilidad del resultado final, es importante excluir del cálculo del PM Compliance todas aquellas actividades de mantenimiento preventivo que, aunque completadas dentro del plazo máximo del período de referencia elegido, se desarrollan con retraso respecto a su vencimiento efectivo (fijado por el programa de mantenimiento).

La fórmula del 10% establece, específicamente, que todas las tareas completadas dentro de un período posterior al vencimiento pueden considerarse elegibles en un máximo del 10% del intervalo de mantenimiento programado.

Supongamos, por ejemplo, que queremos medir el PM Compliance con referencia a un período de tres meses, y que hay una actividad de mantenimiento particular que debe realizarse cada 60 días. Aplicando la regla del 10%, la tarea en cuestión solo puede considerarse conforme si se completa dentro de los seis días posteriores a la fecha de vencimiento (es decir, hasta el día 66). Si el equipo de mantenimiento tarda más tiempo en realizar la tarea, incluso completándola dentro de los tres meses de referencia, no será posible incluirla en el cálculo del PM Compliance.

La regla del 10% es un método eficaz para evitar marcar como «aptas» actividades que se desarrollan con retraso y que contribuyen erróneamente a mejorar la puntuación de cumplimiento. La aplicación de esta regla permite obtener resultados más confiables y evaluar con mayor precisión el éxito del equipo de mantenimiento.

Ejemplo de cálculo de la PM Compliance

Supongamos que una empresa tiene previsto realizar 250 tareas de mantenimiento en un periodo de 90 días.

Además, que el equipo encargado consigue completar solo 210 de las órdenes de trabajo previstas, en el intervalo establecido (considerando siempre la regla del 10%).

Aplicando la fórmula de la PM Compliance ilustrada anteriormente, obtenemos el siguiente resultado:

PM Compliance =

210


250

x100=84%

El valor obtenido se puede comparar con el estándar de conformidad PM aceptado por la industria a nivel mundial, considerado igual o superior al 90%.

Cómo utilizar el PM Compliance

PM Compliance es una de las herramientas más eficaces que utilizan las empresas y los facility manager para mejorar la eficacia de los programas de mantenimiento preventivo. Evaluando cuidadosamente este parámetro es posible, de hecho:

  • identificar las áreas que necesitan mejoras, también gracias a la regla del 10% que ayuda a comprender qué tareas siempre se retrasan y por qué algunas tareas nunca se completan.
  • identificar y eliminar las actividades que ya no son relevantes y que, por lo tanto, no necesitan ser realizadas, ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia de las operaciones de mantenimiento;
  • diagnosticar y resolver cualquier problema recurrente que impida la finalización oportuna y consistente de las diferentes actividades;
  • prepararse para las auditorías de mantenimiento, que se llevan a cabo para evaluar el correcto funcionamiento de los distintos departamentos de producción.
Usos de la PM Compliance

Usos de la PM Compliance

Cómo mejorar el cumplimiento PM

Dado que el Preventive Maintenance Compliance sirve para medir qué tan bien funciona el mantenimiento preventivo dentro de una empresa, es aconsejable adoptar estrategias apropiadas que ayuden a aumentar su valor. Para mejorar al máximo este parámetro es importante, por ejemplo:

  • evaluar periódicamente el estado de actualización y precisión de las actividades de mantenimiento preventivo, eliminando todas aquellas operaciones que resulten obsoletas o redundantes;
  • simplificar las prácticas de mantenimiento y reducir el tiempo necesario para su finalización, invirtiendo en la formación del personal y adoptando sistemas informáticos que faciliten el acceso a la información;
  • reservar tiempo para las actividades de mantenimiento preventivo, de modo que los equipos de mantenimiento tengan siempre tiempo a disposición para dedicar a estas actividades, incluso en el caso de que se verifiquen averías y funcionamientos anómalos imprevistos;
  • controlar periódicamente que los programas de mantenimiento se ejecuten con una frecuencia óptima, respetando las cambiantes exigencias de producción.

Para mejorar la eficacia de tus programas de mantenimiento preventivo y facilitar aún más el cálculo del PM Compliance, confía también en el potencial de un programa GMAO, la única herramienta que te permite gestionar de forma eficaz cualquier proceso relacionado con el mantenimiento, y que ofrece potentes funciones que te ayudan a supervisar el estado de finalización de las órdenes de trabajo y a mantenerte al día sobre las actividades en curso.

usbim-maint
usbim-maint