Mantenimiento no planificado: qué es, ejemplos y herramientas para gestionarlo
El mantenimiento no planificado se realiza tras un fallo inesperado que necesita reparación. Descubre qué es, los distintos tipos y cómo gestionarlo
Delinear y planificar intervenciones de mantenimiento preventivo puntuales no exime a una organización de sufrir una falla inesperada.
En este artículo analizaremos juntos qué se entiende por mantenimiento no planificado, explorando los diversos tipos y centrándonos en las formas más adecuadas para hacer frente a estas intervenciones.
También te aconsejo que evalúes el uso de un programa GMAO, para gestionar mejor cualquier tipo de mantenimiento y no encontrarte sin preparación en situaciones de emergencia.
¿Qué es el mantenimiento no planificado?
El mantenimiento no planificado es el conjunto de actividades (como reparaciones, sustituciones o inspecciones derivadas de un fallo inesperado) para las que no se había previsto ningún plan.
Hay algunos casos en los que es casi conveniente optar por este tipo de mantenimiento, por ejemplo cuando un recurso:
- no es reparable;
- no es imprescindible y puede repararse rápidamente sin costes elevados;
- está cerca del final de su vida útil y se espera la rotura para su posterior reparación.
Diferencia entre mantenimiento planificado y no planificado
El mantenimiento planificado difiere del no planificado porque no es sin previo aviso, sino que sigue un plan que recopila actividades regulares de inspecciones y controles, con el objetivo de identificar problemas de antemano y prevenir posibles emergencias.
Es fácil ver que esto minimiza el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento, lo que garantiza una mayor eficiencia de los recursos y una rápida recuperación después de un fallo.

Mantenimiento no planificado frente a mantenimiento programado
Diferencia entre mantenimiento no planificado y no programado
Aunque casi siempre se confunden, el mantenimiento no planificado y el no programado tienen una diferencia sustancial.
En ambos casos, la aparición de un fallo es repentina, pero con el mantenimiento no programado se cuenta con un plan que previene ese tipo de fallo, sólo que no se sabe cuándo ocurrirá.
Basta pensar en la correa de un rodillo transportador, que debe sustituirse tras un cierto tiempo de uso; no se sabe de antemano cuándo ocurrirá, porque depende de las horas de trabajo diarias de la maquinaria, pero la sustitución ya está prevista, puesto que ya se dispone de todas las herramientas necesarias.
Tipos de mantenimiento no planificado
Existen tres tipos de este tipo de mantenimiento:
- mantenimiento reactivo: realizado cuando un activo sufre una falla repentina y por lo tanto «reacciona» de manera no planificada;
- mantenimiento correctivo: realizada para restablecer el correcto funcionamiento de un equipo, para devolverlo a su funcionamiento original;
- mantenimiento oportunista: se produce cuando se detecta un daño durante la realización de una intervención de mantenimiento preventivo en una máquina, en reposo. Por lo tanto, este arresto se aprovecha para resolver también este problema adicional, que no estaba previsto.
Ejemplos de mantenimiento no planificado
- mantenimiento reactivo: falla repentina del motor de una máquina que hace que se detenga el ciclo de producción. Los operadores deberán dejar de lado las intervenciones programadas e intervenir inmediatamente en el motor para restablecer el ciclo de producción;
- mantenimiento correctivo: una máquina de embalaje no funciona como debería durante la inspección por parte de un equipo, seguramente tendrán que intervenir para que la máquina vuelva a funcionar de manera óptima;
- mantenimiento oportunista: se está realizando el mantenimiento de un equipo y se observa que algunos cables están dañados, se aprovecha la intervención de mantenimiento para sustituirlos.
¿Cómo gestionar el mantenimiento no planificado?
La forma más sencilla de gestionar este tipo de mantenimiento es recurrir a un programa GMAO. En unos pocos pasos y sin demasiadas actividades de capacitación, puedes:
- elegir y catalogar los equipos sobre los que se va a actuar;
- adquirir y archivar los datos de las máquinas;
- generar Orden de trabajo inmediata;
- simplificar las auditorías de mantenimiento;
- gestionar el inventario.
¿Qué estás esperando? Experimente ahora el uso de un software de facility management y mejora tus estrategias de mantenimiento.