Mantenimiento y fiabilidad: diferencias y objetivos
Mantenimiento y fiabilidad indican aspectos diferentes pero comparten un único objetivo: garantizar el funcionamiento del bien. Descubre sus 5 pilares fundamentales
Si eres un profesional del sector AECO, seguramente habrás gestionado activos y actividades de mantenimiento a través de un programa GMAO y también habrás encontrado el concepto de fiabilidad de un activo.
El mantenimiento y la fiabilidad, aunque son indicadores de cosas diferentes, están estrechamente relacionados entre sí. Pero, ¿por qué esta “pareja” es tan importante para nuestros activos? ¿Qué objetivos comparten? ¡Hagamos juntos el balance de la situación en este artículo!
¿Qué se entiende por mantenimiento y fiabilidad?
Los dos términos están estrechamente relacionados entre sí y, precisamente por esta razón, se utilizan uno en lugar del otro. Sin embargo, la realidad es que «maintenance» y «reliability» se refieren a conceptos diferentes entre sí. Para entender la diferencia entre estos dos términos empecemos por su definición:
- por mantenimiento se entiende la combinación de todas aquellas acciones, tanto de gestión como técnicas, encaminadas a restablecer o mantener un bien en las condiciones que le permitan realizar su función. No hace falta decir que el mantenimiento protege en cierto sentido la fiabilidad del activo;
- la fiabilidad se refiere a la probabilidad de que un activo cumpla su función durante un período de tiempo específico sin tener que intervenir debido a fallas inesperadas.
Aunque los dos términos indican cosas distintas, al volver a leer las definiciones, podemos ver que hay un aspecto en común: ambos actúan para que el activo pueda realizar la función para la que fue producido/diseñado. De ahí la estrecha relación entre ambos conceptos.
Pensando un poco en los distintos tipos de mantenimiento, podemos identificar una relación entre el tipo de enfoque de mantenimiento y la fiabilidad del activo:
- con el mantenimiento preventivo evitamos que se produzcan averías y mantenemos el activo en el estado de fiabilidad con el que ha sido diseñado;
- con el mantenimiento correctivo actuamos después de una avería ya ocurrida y permitimos que el activo “recupere” la fiabilidad perdida a causa de las averías, restableciendo las condiciones de fiabilidad según el proyecto.

Mantenimiento y fiabilidad
¿Cuáles son los objetivos comunes?
Hemos dicho que los dos términos indican diferentes enfoques sobre el bien, pero comparten el objetivo final. Más en detalle, tienen los siguientes objetivos comunes:
- mantener los activos actualizados: el objetivo del mantenimiento y la fiabilidad es mantener los activos actualizados y en buenas condiciones, asegurando que no surjan problemas durante la producción y que la calidad del producto final no se vea afectada;
- minimizar los costes de producción: garantizando la fiabilidad y el mantenimiento del bien se consigue aumentar la eficiencia y aprovechar al máximo los recursos y esto contribuye a su vez a reducir los costes de producción;
- aumentar la seguridad en el trabajo: una manera de aumentar la seguridad en el trabajo y reducir el número de accidentes es precisamente mantener seguros y fiables todos los medios y equipos, así como el bien en general;
- aprovechar los activos durante toda su vida útil: realizar inspecciones periódicas e intervenciones de mantenimiento proactivo, ayudan a identificar y remediar posibles fallos alargando la vida útil del activo.
Por lo tanto, está claro que, a pesar de que los dos términos indican cosas diferentes, comparten objetivos comunes relacionados con la funcionalidad, los costes pero, sobre todo, la seguridad.
¿Cuáles son los 5 pilares de mantenimiento y fiabilidad?
Es fácil imaginar que el rol del facility manager es un papel delicado y complejo, que requiere una planificación cuidadosa y previa. A continuación analizamos los 5 puntos clave de los dos conceptos que pueden apoyar al responsable del mantenimiento en la organización del proceso de mantenimiento:
- business and management: este primer pilar se centra en la creación de objetivos de mantenimiento y fiabilidad que apoyan los objetivos generales de la empresa;
- fiabilidad del proceso productivo: este segundo “pilar” conecta las actividades de mantenimiento y fiabilidad con la mejora del proceso de producción de una instalación. Si, por ejemplo, una instalación gestiona la producción de piezas complejas de equipo, los parámetros de referencia, las actividades y los objetivos de mantenimiento y fiabilidad deberán garantizar que dichas piezas permanezcan en buenas condiciones de funcionamiento;
- fiabilidad de los equipos: las actividades relacionadas con este tercer pilar conciernen tanto a los responsables de las instalaciones que deben evaluar las capacidades de los equipos y procesos productivos, como al facility manager que debe dar prioridad a aquellas actividades que generan el máximo rendimiento manteniendo el activo seguro y en funcionamiento;
- organización y liderazgo: este pilar gira en torno a la gestión del equipo de mantenimiento, sus capacidades y su capacitación para que pueda cumplir con los objetivos de mantenimiento y fiabilidad;
- work management: el pilar final implica todas las competencias y actividades que determinan la gestión del proceso de mantenimiento, como la planificación, los controles de calidad y la gestión del almacén, necesarias para alcanzar los objetivos de mantenimiento y fiabilidad. Los gestores de instalaciones pueden utilizar software de facility management para gestionar los datos, facilitar el análisis y planificar las órdenes de trabajo para alcanzar los objetivos de mantenimiento y fiabilidad.

Los 5 pilares de mantenimiento y fiabilidad
¿Por qué es importante el mantenimiento y la fiabilidad?
La importancia del mantenimiento y la fiabilidad es bastante evidente, pero veamos juntos por qué no se puede prescindir de ninguna de las dos y cómo su interacción representa el binomio perfecto para nuestro activo.
El mantenimiento implica la resolución de fallas y fallos de funcionamiento antes y después de que se produzcan. Los bienes y todas las partes que los componen se mantienen en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad, gracias al mantenimiento.
La fiabilidad, por su parte, tiene como objetivo establecer una estrategia más completa que aborde las causas subyacentes de la falla.
Entonces, mientras que la fiabilidad caracteriza cuánto tiempo un activo puede funcionar sin problemas, el mantenimiento describe la probabilidad de que el mismo activo pueda restaurarse una vez que se haya producido la falla.
En general, uno debe aspirar a tener un activo 100% confiable y ver el mantenimiento como una de las herramientas para lograr este objetivo. El propósito del mantenimiento es, en cierto sentido, preservar la fiabilidad del activo.
Es cierto que para poder gestionar y mantener un activo con el fin de garantizar su plena fiabilidad es indispensable proceder a una cuidadosa planificación y posterior gestión de los trabajos de mantenimiento. Por esta razón, te recomiendo que pruebes el programa GMAO que te permite optimizar la planificación de las actividades de mantenimiento y reducir el tiempo y los costes de mantenimiento.