Curva P F que es y como usarla para mejorar el mantenimiento

Curva P-F: qué es y cómo usarla para mejorar el mantenimiento

La curva P-F es un gráfico que representa el comportamiento de un activo antes de llegar a una condición de fallo. ¡Descubre por qué es importante en el mantenimiento!

Las instalaciones y la maquinaria industrial no están diseñadas para durar eternamente, pero sin duda pueden funcionar por más tiempo si se adoptan las estrategias de mantenimiento adecuadas.

En este artículo hablaremos de la curva P-F, una representación gráfica que tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de los activos a lo largo del tiempo. Esta representación ayuda a los profesionales del sector a desarrollar programas de mantenimiento centrados en la fiabilidad. Además,  tienen como objetivo prolongar la vida útil de los equipos.

Antes de empezar, te recuerdo que, para supervisar el funcionamiento de tus activos y obtener información siempre actualizada y confiable sobre la cual establecer tus planes de mantenimiento personalizados, puedes confiar en el potencial de un programa GMAO.

¿Qué es la curva P-F en el mantenimiento?

La curva P-F es un gráfico cartesiano que se utiliza en el campo del Facility Management para describir el comportamiento de un activo a lo largo del tiempo y evaluar el uso máximo que se puede obtener del equipo en cuestión.

El gráfico P-F es un componente esencial de las estrategias de mantenimiento basadas en la fiabilidad. El Reliability Centered Maintenance (RCM) permite a los distintos departamentos de un sistema productivo identificar cuáles son los activos más críticos y establecer para cada uno de ellos el programa de mantenimiento más adecuado y eficaz.

Al aprovechar la información proporcionada por las curvas P-F, los respondables de mantenimiento pueden obtener un conocimiento más profundo de cada equipo e identificar posibles causas de los fallos. Esto permite determinar el momento adecuado para realizar las intervenciones de mantenimiento y definir las mejores estrategias a adoptar para maximizar la fiabilidad en las instalaciones, minimizando los costes de gestión.

¿Cómo leer una curva P-F?

El gráfico P-F muestra en el eje de abscisas la variable tiempo y en el eje de ordenadas el estado de salud del bien. La curva representa el comportamiento del equipo desde el momento en que entra en funcionamiento hasta el momento en que alcanza su límite útil y deja de funcionar.

Los elementos esenciales a considerar en el gráfico son:

  • El punto P, que representa la avería potencial y se refiere a la condición en la que se detectan los primeros signos de deterioro. Estos conducirán a la avería real del activo en el instante F.
  • El punto F, que representa el fallo funcional y se refiere al momento en que el equipo se daña realmente y ya no es capaz de alcanzar estándares de rendimiento satisfactorios.
  • El intervalo P-F, que mide la diferencia de tiempo entre el fallo potencial y el fallo funcional. Es decir, entre el momento en que el problema comienza a notarse (y, por lo tanto, es técnicamente detectable) y el momento en que el equipo deja de funcionar permanentemente. Cuanto más amplio es el intervalo P-F, mayor es el margen disponible para planificar y llevar a cabo las intervenciones de mantenimiento.
curva-p-f

Curva P-F

¿Cómo se puede maximizar el intervalo P-F?

Dependiendo del tipo de equipo y su fallo, hay varias técnicas que se pueden utilizar para detectar cualquier signo de deterioro por adelantado y retrasar la interrupción operativa del activo lo más posible.

Las técnicas más comunes utilizadas para maximizar el intervalo entre un fallo potencial y un fallo funcional incluyen, por ejemplo:

  • las inspecciones visuales;
  • la termografía;
  • el seguimiento de los parámetros de temperatura, presión, velocidad, flujo, etc.;
  • el control de la oxidación;
  • la toma de muestras y el análisis de los lubricantes;
  • la detección de emisiones acústicas, como los ultrasonidos;
  • medición y análisis de vibraciones.

Estas técnicas son extremadamente complejas y requieren habilidades específicas para su implementación. Sin embargo, las organizaciones que desarrollan estrategias de mantenimiento basadas en la fiabilidad y el uso de las curvas P-F pueden reducir significativamente los costes. Además, también pueden optimizar la funcionalidad y la productividad de sus recursos.

¿Cómo utilizar la curva P-F para mejorar el mantenimiento?

Los equipos de mantenimiento confían en las curvas P-F para supervisar el deterioro de los activos e implementar estrategias de mantenimiento más eficaces. Gracias al uso de estos gráficos es posible, de hecho:

  • planificar el mantenimiento preventivo: la curva P-F permite a los profesionales del sector programar las tareas de mantenimiento antes de que se produzca una avería. Al conocer los posibles errores e identificar el momento en que es probable que el equipo deje de funcionar, puedes obtener las piezas de repuesto y organizar los recursos necesarios para resolver el problema con suficiente antelación. Los operadores también pueden determinar qué actividades requerirán experiencia especializada y negociar acuerdos con terceros anticipadamente. En general, esta estrategia evita el mantenimiento excesivo de los equipos. Además, reduce los costes de funcionamiento, aumenta el tiempo de actividad de los recursos y prolonga su vida útil.
  • evaluar la gravedad del riesgo: los datos históricos y el conocimiento profundo del funcionamiento del equipo ayudan a las organizaciones a evaluar el aumento de los niveles de riesgo a lo largo de todo su ciclo de vida. Mediante el estudio de las curvas P-F, los equipos de mantenimiento pueden predecir cuándo se producirán posibles fallos funcionales. Así podran determinar la gravedad de los riesgos asociados con los diferentes problemas. Esto les permite elegir la mejor estrategia de mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad no planificado y garantizar la máxima seguridad, eficiencia y productividad a lo largo del tiempo;
  • maximizar el ciclo de vida de los activos: Al utilizar la información contenida en los gráficos P-F, las organizaciones pueden maximizar y extender la vida útil de sus activos. Esto permite reemplazar las piezas de repuesto antes de que la planta alcance un estado de falla funcional. Además, las curvas P-F también ayudan a establecer los indicadores de control necesarios para alertar a los técnicos y operadores de la inminente avería. Esto les permite planificar con antelación las intervenciones de reparación;
  • combinar diferentes estrategias de mantenimiento: en la mayoría de los casos, el uso de un solo enfoque no es suficiente para garantizar un mantenimiento eficaz. Las curvas P-F permiten a las organizaciones y a los facility manager encontrar el equilibrio adecuado entre las diferentes estrategias y determinar los casos en los que se necesitan enfoques de mantenimiento predictivo y monitoreo de la condición o, por el contrario, cuando es apropiado proceder con un mantenimiento de tipo correctivo.
aplicacion-curva-p-f

Usos de la curva P-F en mantenimiento

¿Cuáles son los factores que afectan a la curva P-F?

La curva P-F es una parte integral del mantenimiento centrado en la fiabilidad. Sin embargo, existen diferentes factores que pueden hacer variar la modalidad de los fallo identificados y, en consecuencia, modificar la tendencia del intervalo P-F. Estos factores se refieren a:

  • El diseño de los equipos. Los diferentes tipos de equipos están diseñados con varios niveles de seguridad que pueden modificar los tipos de fallo. Algunos equipos, por ejemplo, están diseñados para soportar sobrecargas mientras que otros no pueden hacerlo y esto inevitablemente influye en el tipo de mantenimiento requerido.
  • La frecuencia de uso. La elevada frecuencia de los ciclos de puesta en marcha/parada y el uso excesivo de un equipo pueden causar una reducción del intervalo P-F con respecto a las condiciones normales de funcionamiento del bien.
  • Los errores accidentales. Durante la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de un equipo pueden producirse errores accidentales. Estos afectan inevitablemente a la eficiencia, la funcionalidad y la vida útil de todo el activo o de uno de sus componentes.
  • Las características de las piezas de repuesto. Cuando se realizan reparaciones, a menudo se prefiere reemplazar las piezas originales con piezas de repuesto más baratas y de menor calidad. Esto puede provocar una reducción general de la calidad del activo. Esto se traduce en un aumento del margen de error y una variación del intervalo P-F menos extenso que las condiciones previstas originalmente.

Para que la curva P-F sea efectiva, las organizaciones y los facility manager necesitan recopilar y analizar datos históricos sobre el funcionamiento y l amodalidad del fallo del equipo.

Para monitorear las condiciones operativas de tus activos, te recomiendo utilizar un software programa GMAO. Es decir, una herramienta potente y confiable que te permita gestionar todas las actividades, los procesos y la información relativa al mantenimiento de los activos desde una única plataforma centralizada.

¡Prueba ahora una versión gratuita para apreciar el potencial de esta herramienta!

usbim-maint
usbim-maint