Mantenimiento y reparación: ¿cuál es la diferencia?
Mantenimiento y reparación son dos conceptos esenciales utilizados en el campo del Facility Management. ¡Descubre cuáles son las diferencias que los caracterizan!
Mantenimiento y reparación son dos términos aparentemente muy similares, utilizados de manera intercambiable en el ámbito del Facility Management.
En realidad, aunque comparten el mismo objetivo, que es mantener en funcionamiento los recursos de una estructura, tienen un significado completamente diferente. En este artículo te ayudaré a descubrir por qué.
Si tu trabajo es garantizar la correcta funcionalidad de los bienes de capital al servicio de una empresa o proveer la gestión de edificios y/o infraestructuras, recuerda que siempre puedes obtener ayuda de un programa GMAO. De hecho, tanto para mantenimiento como para reparaciones, puedes aprovechar el sistema en la nube que te permite monitorear el rendimiento de activos. Esto también te permite programar, rastrear y gestionar cualquier reparación o mantenimiento mediante la realización de inspecciones y controles en tiempo real.
¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento y reparación?
Independientemente de la industria en la que opere, el mantenimiento y la reparación son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento del equipo a lo largo del tiempo. Además, permite minimizar las consecuencias negativas de las fallas y los paros en la producción no planificados. Si bien comparten el mismo objetivo, estas operaciones, presentan diferencias sustanciales que se refieren principalmente al calendario y al método de aplicación.
De hecho, las reparaciones pueden considerarse como intervenciones de restauración reales que se realizan cuando un activo se rompe, se daña o deja de funcionar. El mantenimiento incluye todas las actividades rutinarias y las acciones preventivas o correctivas. Estas están destinadas a prolongar la esperanza de vida del equipo y a prevenir errores, interrupciones y funcionamientos anómalos repentinos.
A continuación trataremos de ilustrar estos dos aspectos del Facility Management con un poco más de detalle.
Qué entendemos por reparación
El término «reparación» se refiere a una acción correctiva que se toma para arreglar o resolver una falla. En el momento en que se produce una avería es posible implementar diferentes niveles de reparación en el activo que dependen del tipo y de la entidad del mal funcionamiento que se manifiesta en el interior del equipo. Podemos distinguir las siguientes categorías de error:
- fallos totales: se refieren a los fallos de funcionamiento que hacen que los recursos no estén disponibles para su uso hasta su reparación. Estos problemas provocan, de hecho, una interrupción completa de la operatividad y el funcionamiento de un activo. En este caso, este último no podrá ser utilizado y no será de cumplir su propósito hasta que se repara adecuadamente. Las averías totales son a menudo la causa de periodos de inactividad no programados más o menos prolongados, y requieren intervenciones de emergencia que resultan más costosas que el simple mantenimiento ordinario;
- las fallas parciales: son aquellas que afectan solo parcialmente el correcto funcionamiento de un sistema. En caso de avería parcial, generalmente es posible seguir utilizando la instalación pero con prestaciones y eficiencia reducidas y con el riesgo de que se produzcan problemas de seguridad inesperados. El equipo de mantenimiento puede tomar medidas correctivas rápidas para restaurar la funcionalidad completa del equipo antes de que el problema identificado se convierta en un fallo total.
Las fallas que ocurren repentinamente requieren costos bastante altos para su resolución y también pueden causar pérdidas importantes en términos de productividad y eficiencia. Aunque estos errores no se pueden evitar por completo (debido al desgaste natural de los recursos o a la ocurrencia de accidentes e imprevistos), es posible reducir su frecuencia adoptando un enfoque proactivo y recurriendo a estrategias de mantenimiento programado.

Técnico especializado en reparaciones
Qué se entiende por mantenimiento
El mantenimiento se refiere al mantenimiento de los bienes en buenas condiciones de funcionamiento y representa el trabajo realizado para preservar la funcionalidad, el rendimiento, la seguridad y la vida útil de un equipo.
Existen diferentes tipos de mantenimiento que pueden combinarse entre sí en función de diferentes factores (como el sector de aplicación, el tipo de recursos, la experiencia del equipo de mantenimiento, etc.). Las estrategias más comunes incluyen, por ejemplo:
- el mantenimiento reactivo, se realiza solo después de que surge un problema. Requiere un mínimo de programación y se puede aplicar a los equipos que no son particularmente esenciales en el ciclo de producción.
Cuando el mantenimiento reactivo no se implementa estratégicamente, las desventajas resultantes pueden ser significativas. Si el enfoque correctivo se aplica indistintamente a todos los equipos (incluidos los críticos), pueden producirse grandes retrasos en la producción en caso de avería, y los costes de mantenimiento son necesariamente más elevados; - el mantenimiento preventivo, que implica la inspección y/o reparación de los recursos a intervalos preestablecidos. Este enfoque tiene como objetivo extender la vida útil de los activos y evitar que se produzcan errores e interrupciones repentinas. Muchas de las organizaciones que realizan mantenimiento preventivo utilizan software CMMS (Computerized Maintenance Management System) para planificar y gestionar las órdenes de trabajo. Esto permite a una estructura automatizar gran parte de su programación con evidentes ventajas en términos de eficiencia y productividad. Del mismo modo, ahorro en el tiempo y en los costes de mantenimiento;
- el mantenimiento predictivo, que tiene exactamente el propósito de predecir cuándo se producirá una avería y permite adoptar con antelación las medidas necesarias para evitarla o, al menos, reducir sus efectos negativos. El enfoque predictivo implica monitorear el rendimiento y el estado de los sistemas durante las actividades regulares, y aprovecha la inteligencia artificial para alertar al equipo de mantenimiento cuando un equipo está en riesgo de falla;
- el mantenimiento centrado en confiabilidad (reliability centered maintenance), tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y la confiabilidad de los bienes. Esta estrategia implica el análisis de todos los posibles modos de falla para cada equipo y la creación de un plan de mantenimiento personalizado para cada máquina.

Facility manager involucrados en actividades de monitorización y mantenimiento
Cómo optimizar las tareas de mantenimiento y reparación
Cualquiera que sea el tipo de actividad que se lleve a cabo, el uso de un sistema de gestión de mantenimiento te ayudará a centralizar los datos de interés. También a hacerlos fácilmente accesibles en cada etapa, y a simplificar tu trabajo a través de una serie de funciones integradas, que incluyen:
- el seguimiento de los activos;
- la gestión de recursos;
- la planificación de las actividades;
- la gestión de las órdenes de trabajo;
- el control de las prestaciones de los sistemas;
- el seguimiento de las tasas de fallos (MTBF, MTTF, MTTR);
- la gestión de incidentes;
- la creación de informes.
Para que la gestión de cada actividad de reparación o mantenimiento sea fácil y eficaz, te aconsejo que utilices un programa GMAO porque, aprovechando este sistema, podrás recopilar y centralizar toda la información relacionada con el ciclo de vida de tus equipos y programar cada intervención de mantenimiento o reparación, reduciendo en gran medida los tiempos de respuesta necesarios para la resolución de problemas y la finalización de las actividades.