mantenimiento de las instalaciones que es y como aplicarlo

Mantenimiento de instalaciones: qué es y cómo planificarlo

El mantenimiento de instalaciones se refiere a todas las actividades que ayudan a mantener los sistemas en condiciones óptimas. Descubre todas las ventajas


Cuidar día a día las instalaciones de un activo es la única manera de tener a disposición sistemas que sean en todo momento eficaces y productivos.

Con el fin de simplificar la gestión de las diferentes actividades y planificar las acciones a tomar para optimizar el rendimiento de los activos, los profesionales del facility management utilizan un programa GMAO para el mantenimiento. Prueba esta solución y comienza a mejorar tus prácticas de mantenimiento habituales de inmediato.

Además, en este artículo descubriremos juntos todas las ventajas de un correcto mantenimiento de las instalaciones. Así aprenderás a elegir y planificar la estrategia que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué es el mantenimiento de instalaciones?

El mantenimiento de las instalaciones es el proceso que permite mantener los sistemas de cualquier estructura en perfectas condiciones de funcionamiento, mejorando la eficiencia, la productividad y la duración.

Este proceso incluye las acciones necesarias para prevenir problemas y evitar que se conviertan en fallas, reparos o reemplazo de maquinaria dañada o intervenir en componentes individuales y piezas de repuesto.

Debido a que hay muchos tipos diferentes de instalaciones y sistemas de producción, los métodos para operar y mantenerlos pueden variar de un caso a otro. Una planta de producción de automóviles seguramente tendrá maquinaria diferente a una industria textil o una planta de alimentos procesados.

Esto significa que cada actividad de producción debe tener un plan de mantenimiento personalizado, adaptado a tus necesidades y particularidades. Este plan debería definir las modalidades y los tiempos de programación para los controles de los equipos, la resolución de los problemas, la limpieza general y todas las operaciones necesarias para mantener la eficiencia.

Sin embargo, el objetivo común de todos los procesos de mantenimiento sigue siendo maximizar el rendimiento de los recursos productivos de la organización y crear un entorno de trabajo que también sea seguro para todos los operadores.

mantenimiento-de-instalaciones

Mantenimiento instalaciones

¿Cuáles son los 6 tipos de mantenimiento de instalaciones?

Según el tipo y la antigüedad de los equipos, su uso y los recursos disponibles, es posible elegir entre los siguientes 6 tipos de mantenimiento de las instalaciones:

1. Mantenimiento correctivo:

Es un mantenimiento de tipo «reactivo» que se realiza para identificar, aislar y corregir una falla después de que haya ocurrido. El objetivo es que el equipo pueda restablecerse a las condiciones normales de operación dentro de las tolerancias o límites establecidos para las operaciones de servicio. Dado que el mantenimiento correctivo solo se puede implementar cuando una planta (o uno de sus componentes) deja de funcionar, es aconsejable reservarlo para los activos menos «críticos». Es decir, para todos aquellos equipos que no bloquean la línea de producción en caso de fallas o mal funcionamiento inesperado.

2. Mantenimiento preventivo:

Se refiere a las intervenciones de mantenimiento de tipo “proactivo”, es decir, a las acciones que se realizan regularmente en los equipos para prevenir posibles averías. Estas intervenciones ayudan a resolver los problemas que afectan a la producción incluso antes de que ocurran. A diferencia del mantenimiento correctivo, el mantenimiento preventivo se realiza mientras la instalación aún está en funcionamiento para evitar que se rompa inesperadamente. La capacidad de minimizar o incluso eliminar el tiempo de inactividad hace que este tipo de mantenimiento sea particularmente adecuado para los activos más críticos de una organización.

3. Mantenimiento predictivo:

Es muy similar al mantenimiento preventivo, ya que su misión es anticipar fallas. Sin embargo, no se limita solo a la prevención, sino que tiene como objetivo predecir las posibilidades de fallas futuras mediante el uso de tecnologías inteligentes. El rendimiento de los equipos se detecta y analiza con regularidad para realizar las previsiones necesarias. Esto permite a los técnicos detectar eventuales problemas con suficiente antelación y planificar el mantenimiento predictivo necesario con la máxima eficiencia.

4. Mantenimiento prescriptivo:

Puede considerarse como una evolución respecto al mantenimiento preventivo y predictivo porque, además de anticipar los problemas y predecir las averías futuras, utiliza la inteligencia artificial para identificar posibles soluciones y ofrecer recomendaciones detalladas sobre las mejores medidas de mantenimiento prescriptivo que se deben adoptar.

5. Mantenimiento condicional:

Es una estrategia de mantenimiento muy eficaz porque se basa en el seguimiento del estado de salud real de un activo. Las intervenciones no se realizan de forma regular, como ocurre con el mantenimiento preventivo, sino que están subordinadas a la consecución de una determinada condición, que se establece mediante métricas específicas. Esto permite aprovechar al máximo las capacidades de una instalación y ahorrar costes de mantenimiento. El mantenimiento condicional reduce, de hecho, las intervenciones superfluas y elimina la posibilidad de proceder con la sustitución de componentes que aún no han llegado al final de su vida útil.

6. Mantenimiento de emergencia:

Es el mantenimiento que se realiza cuando una instalación sufre un mal funcionamiento o una avería inesperada, que podría representar un grave peligro para la salud y la seguridad de los usuarios. El mantenimiento de emergencia es necesario cuando se debe intervenir en el menor tiempo posible para restablecer las condiciones de funcionamiento normales de la estructura y así evitar que se causen daños a cosas y personas.

tipos-de-mantenimiento-de-las-instalaciones

Tipos de mantenimiento de las instalaciones

¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento de las instalaciones?

Cualquiera que sea la estrategia elegida, un mantenimiento de instalaciones realizado de manera correcta y precisa te ayudará a:

  • prevenir los tiempos de inactividad no planificados;
  • aumentar la eficiencia operativa y la productividad de las máquinas;
  • reducir al mínimo las pérdidas que puedan producirse debido a interrupciones de la producción;
  • retardar el proceso de desgaste y prolongar la vida útil de los equipos;
  • maximizar el rendimiento, la fiabilidad y la disponibilidad de los activos;
  • reducir el desperdicio y garantizar un uso óptimo de los recursos;
  • mejorar la calidad de la producción;
  • reducir el riesgo de accidentes de trabajo y aumentar la seguridad de los empleados;
  • realizar pedidos y mantener inventarios de manera más eficiente;
  • minimizar los gastos y costes totales de mantenimiento.

¿Cómo se planifica el mantenimiento de las instalaciones?

Un buen mantenimiento es fundamental para mantener la maquinaria de producción siempre operativa y funcionante. Ahora que comprendes la importancia de este proceso, aprende a planificar una estrategia de mantenimiento efectiva siguiendo estos consejos:

1. Crear una lista de prioridades:

El primer paso importante para planificar correctamente el mantenimiento de instalaciones es identificar todos los equipos involucrados en el proceso de producción y asignar a cada uno de ellos un nivel adecuado de prioridad. Las máquinas que son indispensables en la línea de producción deberán tener un mayor grado de importancia. Por ende, deben ser sometidas en primer lugar a las intervenciones de mantenimiento. Para clasificar correctamente los recursos en función de los riesgos potenciales, se debe implementar un análisis de criticidad.

2. Desarrollar un flujo de trabajo:

Una vez identificados los activos más críticos, es necesario especificar las intervenciones a realizar en cada uno de ellos. Para garantizar una correcta asignación de los recursos, es conveniente establecer de antemano las modalidades de intervención requeridas por cada equipo. La creación de un flujo de trabajo de mantenimiento te ayudará a organizar todo el trabajo. Esto permite hacer coincidir los activos para gestionar los procesos relacionados.

3. Aclarar roles y responsabilidades:

Para cada etapa del flujo de trabajo, establece con precisión “quién debe hacer cada cosa”. La forma más efectiva de aclarar los roles y responsabilidades es crear una matriz RACI. Ésta tiene como objetivo relacionar a cada sujeto con las actividades de las cuales es responsable. Una correcta asignación de las tareas es fundamental para evitar confusiones y aumentar la eficiencia de todo el proceso.

4. Supervisar el avance del proceso:

Para saber si todo marcha según lo previsto, es fundamental realizar un seguimiento de las métricas y KPI. Éstas ayudan a medir la eficiencia de los distintos procesos y a evaluar el rendimiento del equipo de mantenimiento. Gracias a estos parámetros es posible establecer qué cosa ha funcionado y qué podría mejorarse. Esto permite evitar errores similares en el futuro y mejorar la planificación de las intervenciones de vez en cuando.

5. Utilizar un sistema para la gestión del mantenimiento:

El paso más crítico para garantizar el éxito de tus planes de mantenimiento consiste en adoptar un adecuado sistema GMAO (en inglés «Computerized Maintenance Management System»). Su objetivo es apoyar todas las actividades ilustradas hasta ahora. De hecho, este sistema ayuda a gestionar la programación de las intervenciones. Además, realiza un seguimiento del rendimiento de los equipos, mantiene una comunicación abierta con las partes interesadas y mejora la eficiencia y la fiabilidad de cada proceso de mantenimiento.

Implementar un plan de mantenimiento puede ser un proceso extremadamente complejo y difícil. Pero con la ayuda de un software para la gestión y el mantenimiento de las instalaciones podrás realizar estas actividades de forma sencilla e intuitiva. Prueba esta herramienta ahora y descubre todas las funciones de planificación, gestión, monitoreo e informes que te ayudarán a transformar el mantenimiento de tus activos en un proceso cada vez más confiable, dirigido, eficiente y productivo.

 

usbim-maint
usbim-maint