Roles y beneficios del BIM en la construction management
El BIM en la construction management permite una gestión de la fase de construcción más eficiente y puntual. Descubre todas las ventajas
Si te ocupas de la fase constructiva de una obra y de la gestión de sus diversas actividades, seguramente te estarás preguntando si también tú puedes aprovechar las potencialidades del BIM.
¡La respuesta a estas preguntas es “sí”!
De hecho, para gestionar la fase de construcción de manera más eficiente y sin problemas, siempre es necesario crear un modelo digital de información BIM. Sólo así dispondrás de toda la información necesaria para poder abordar, mediante un específico de programa de gestión de la construcción, todos los problemas y terminar el proyecto con éxito y a tiempo.
Pero veamos con más detalle cuáles son los roles de esta metodología en la fase de construction management y qué beneficios puede aportar al delicado proceso de gestión de la construcción.
¿Cuáles son las funciones del BIM en la construction management?
Sabemos que con el término BIM, acrónimo de Building Information Modeling, nos referimos no a un software o a una herramienta, sino a una metodología de trabajo capaz de devolver un modelo digital que contiene no solo la geometría del activo, sino también toda la información de las diversas fases de su ciclo de vida, desde la planificación hasta la demolición.
Pero, ¿cómo se integra esta metodología en la gestión de la construcción?
En la fase de construction management, la metodología BIM permite, gracias a su carácter multidisciplinar e interoperable, una estrecha comunicación entre los distintos profesionales implicados en esta fase del ciclo de vida del bien. Este proceso colaborativo y comunicativo permite monitorizar y gestionar de manera eficiente las diversas actividades de la fase constructiva de la obra.
Para comprender bien el papel del BIM en la fase de construction management, debemos recordar que la metodología BIM se aplica desde la fase de planificación y permite no solo reproducir virtualmente el modelo en sí, sino también llevar a cabo el control de interferencias, evaluar el aspecto económico y energético y apoyar la fase de gestión de la obra.
A este punto, el BIM proporciona al construction manager un proyecto de información que se puede utilizar con un programa de gestión de la construcción.
Por lo tanto, gracias al modelo BIM será posible en la fase de construction management:
- monitorear las diversas actividades constructivas;
- realizar un seguimiento del progreso de los trabajos en la obra;
- identificar y gestionar posibles problemas;
- producir documentos y elaborados;
- comunicarse de manera interoperable con los diferentes profesionales del sector;
- ahorrar tiempo y dinero.

Las funciones del BIM en la Construction management
¿Cuáles son los beneficios del BIM en la gestión de la obra?
De lo que hemos dicho hasta ahora, es fácil imaginar cómo la aplicación del BIM a la fase de construction management conlleva una serie de beneficios. Veamos juntos cuáles son los principales:
Verificación de la viabilidad constructiva de un proyecto:
Especialmente cuando nos enfrentamos a un proyecto complejo, el BIM nos permite evaluar a priori la viabilidad de las opciones de diseño. Gracias a la aplicación de la metodología BIM es posible hipotetizar diferentes escenarios de proyecto, proceder con la federación de los modelos y con la BIM clash detection, planificar las fases de la obra, etc. En otras palabras, el BIM nos permite llegar a la fase de construcción teniendo ya a nuestras espaldas el modelo as-built de nuestro activo. Por lo tanto, nos permite ahorrar tiempo y dinero a causa de problemas imprevistos, interrupciones en la obra y reelaboraciones;
Mejor estimación económica del proyecto:
El modelo BIM de una obra también contiene toda la información sobre instalaciones y materiales: rendimiento, tipología, cantidad, etc. Esta información facilitará la realización de una estimación precisa de los costes del proyecto;
Planificación de las actividades de construcción:
Otra ventaja clave del BIM para la gestión de la construcción es la posibilidad de planificar y simular digitalmente la sucesión de las diversas actividades de construcción. La posibilidad de simular los distintos escenarios del proceso de construcción permite seleccionar el más eficiente. Esto tanto desde el punto de vista de los tiempos como de los costes, teniendo siempre en cuenta también los riesgos relacionados con las distintas actividades y la seguridad en la obra. El BIM, por lo tanto, aumenta considerablemente la productividad de esta fase y proporciona la base perfecta para una Lean Construction.
Apoyo a la prefabricación y la construcción fuera del sitio:
Las técnicas de construcción cambian y avanzan con el tiempo y se adaptan a las necesidades del proyecto. Especialmente para grandes obras o proyectos públicos, el uso de elementos prefabricados y modulares está ganando cada vez más fuerza, lo que reduce el tiempo de construcción y el desperdicio de material. Tener a disposición el modelo as-built de la obra a realizar representa una fuente de información esencial también para la realización de estas secciones constructivas modulares;
Mejor proceso de finalización del proyecto y transición a la siguiente fase:
Durante la fase de construcción, el modelo BIM se actualiza con todos los cambios realizados sobre la marcha. De esta manera, cuando se complete la fase de construcción, será fácil extrapolar cualquier dibujo, plano o documento. Además, se entregará a los profesionales de las fases posteriores de gestión y mantenimiento un modelo informatizado y actualizado en el que planificar las actividades de Operación y Mantenimiento.

El BIM en la gestión de la construcción
¿Cuál es el futuro del BIM en la construction management?
El BIM se está convirtiendo poco a poco en una referencia en la realidad del sector AECO. Si hasta hace algún tiempo eran pocos los profesionales que lo implementaban en su flujo de trabajo de diseño, hoy, gracias también a la progresiva obligatoriedad en los proyectos públicos, el BIM se está convirtiendo en una metodología cada vez más difundida en el mundo del diseño.
Lo mismo ocurre con el BIM aplicado a la fase de gestión de la construcción. A pesar de que las realidades en las que ésta metodología se aplica a la fase de construcción son todavía pocas y limitadas a grandes obras públicas, sus ventajas se están haciendo cada vez más evidentes.
Un enfoque BIM para la fase de construction management garantiza una reducción de los costes de construcción, una mejor eficiencia y precisión de los proyectos y una mayor calidad general del producto final. ¡Solo tienes que probar el programa de gestión de la construcción tú mismo para gestionar la fase de construcción, de manera eficiente y sin problemas!